Según demuestran muchos estudios realizados a personas, cualquier persona puede desarrollar capacidades parapsicológicas, especialmente, en lo que a la telepatía se refiere. Parapsicológicamente llamamos proceso telepático el transmitir de mente a mente sin la intervención de ningún canal o medio físico los pensamientos, imágenes o ideas.
Los rusos han desarrollado diferentes métodos para estimular al emisor telepático y mejorar su concentración y capacidad de visualización, para que de esta manera el receptor tenga más facilidad para captar el mensaje de su emisor. Algunos métodos son por ejemplo, los campos magnéticos, estimulaciones luminosas, estimulaciones sonoras, técnicas de relajación y concentración, respiraciones, estímulos rítmicos, etc…
El investigador del departamento de Bio-Información del instituto Popov de Moscú, el ingeniero Vladimir Fidelman, inventó un método que ha revolucionado los estudios sobre la transmisión telepática. El descubrimiento hecho por Fidelman ha ayudado a resolver uno de los mayores problemas de la transmisión telepática, que es el de la falta de concentración o vaguedad a la hora de visualizar por parte del emisor.
Según dos reconocidos estudiosos soviéticos muy relacionados con las investigaciones telepáticas (Mickail Kuni y Wolf Messing), los mejores emisores son los sordomudos, ya que estos se ven obligados a desarrollar las facultades visuales e imaginativas por encima de la media. Esto demuestra la enorme importancia que cobran las capacidades de relajación, interiorización y concentración para un mayor éxito del proceso telepático, que se ve enormemente facilitado cuando el sujeto consigue concentrar toda su atención en el mensaje a transmitir, aislándose lo más posible de las fuentes de distracción externas.
Un sujeto telepático puede actuar tanto como emisor como también como receptor, aunque en la mayoría de los casos estudiados las personas que se sometieron a los experimentos, algunos encontraban más facilidad para desenvolverse en uno de los dos papeles.
Científicos rusos con colaboración con científicos europeos y estadounidenses han realizado estudios que demuestran que la comunicación telepática es mucho más fluida y se establece con mayor facilidad en los periodos de luna llena y de luna nueva.
Seguramente muchos de vosotros mientras leéis este artículo, pensáis que no todo el mundo puede desarrollar la telepatía, aquí debo decir que esta es la primera equivocación pues varios científicos de todo el mundo han demostrado que con trabajo, la técnica de la telepatía la puede desarrollar cualquier individuo, eso sí, con trabajo, constancia y con las técnicas adecuadas.
Espero que después de leer este artículo hagáis una reflexión interior y empecéis a darle el valor que tiene a vuestra mente a vuestros pensamientos, ya que esto es algo que como seres humanos nos cuesta mucho y siempre hay cierta tendencia a menospreciar nuestras facultades mentales, aquí es donde empiezan nuestros límites y nuestros miedos en todos los campos.
Conóceme en YouTube:
No lo dudes llámame ya al 934504210/622267282 y acaba con tus problemas.