El sonido es una vibración de un estado de la naturaleza. Cuando percibimos un sonido relajante, normalmente es porque la fuente que lo emitió está en ese mismo estado, afectándonos su vibración de manera armónica.
Si un sonido o una secuencia de sonidos lo percibimos como en estado de tensión, éste creará en nosotros un efecto directo desarmónico a menos que nuestra vibración positiva sea mayor y se produzca un efecto rebote.
Si nos sentimos con equilibrio interno y con armonía, no será fácil que alguien o algo altere nuestro estado personal. De este modo, tendremos la capacidad de decidir si la opinión, acción o comentario de esa otra persona nos es útil para evolucionar nuestro estado personal o no. En caso contrario, cualquier persona poseerá la suficiente fuerza de perjudicarnos y desequilibrarnos con sus palabras.
La vibración de la música es tan sutil y a la vez potente que puede invitarnos a cambiar de estado de ánimo o a conservar el que tengamos en ese momento. Todos hemos dicho alguna vez «esa música me relaja» o «esa música me pone nervioso». La razón es que la energía musical es capaz de hacer cambiar las vibraciones interiores que influyen de forma determinante en nuestros sentimientos y nuestra manera de proyectarnos hacia el mundo externo.
Muchas veces cuando analizamos nuestro comportamiento anterior, después de haber transcurrido un tiempo, no comprendemos el motivo de haber tomado una decisión precipitada, o haber sentido más grande un problema de lo que realmente era. En esos momentos de racional análisis es muy difícil reconocer que en un estado anterior en el tiempo hubo una gran cantidad de fuerzas que, sin que nos diéramos cuenta, estuvo afectando nuestro comportamiento.
Cuando nuestros oídos perciben cierto tipo de melodías, internamente se dictan sutiles órdenes para nuestro cuerpo -especialmente por medio de nuestro sistema neuroendocrino- las cuales harán variar nuestro comportamiento en un sentido u otro. Este es un hecho científico y también comprobable en la realidad cotidiana.
Cada sonido del universo está interrelacionado con los demás y el universo se haya representado en cada una de sus partes individuales.
¿Como podríamos definir a la música?.
Seguramente todos hemos participado en diversas manifestaciones de la música: asistiendo a conciertos, escuchando la radio, la televisión o algún cd, tarareando o cantando alguna canción, bailando en alguna fiesta, etc. Realmente es curioso saber que aunque la música está presente en la mayoría de las manifestaciones de nuestra vida, en realidad no hemos aprendido a entenderla en profundidad, estudiarla, asimilarla y mucho menos a definirla.
La música es un hecho que forma parte esencial de la historia de la cultura humana. Tenemos que considerar a la música como el arte de los sonidos, pero también como la ciencia de los sonidos, la cual debemos someter a una metodología y análisis intelectual.
La música clasifica y define el estado anímico y de conciencia de un ser humano o de un pueblo. Basta con escuchar el tipo de música que se desarrolla en una época para poder entender el estado de conciencia que se vivía.
En la actualidad hay una tendencia musical muy diversificada que se balancea en extremos. Por un lado, a un porcentaje muy alto del público le gusta la música dura, pesada o que invita a la evasión del interior, por otro lado, un grupo más reducido de personas busca la calma, la relación con el yo interior y con el entorno, deseando volver a la naturaleza. ¿Porque existe esta polaridad?. Pues bien, los seres humanos, al igual que todas las criaturas de la naturaleza, poseemos nuestros arquetipos subconscientes, nuestras vivencias en la gestación intrauterina, las experiencias de nuestro nacimiento y de la infancia hasta llegar a la vida adulta.
Es por este motivo que hay personas que sólo pueden relajarse con música heavy y otras personas que no la soportan porque choca con su frecuencia personal.
En el estudio de la música no existen límites para su comprensión y perfeccionamiento, pero sí una base estructural a partir de diversas investigaciones o puntos de vista que nos pueden ayudar a experimentarla, entenderla y desarrollarla como la vida misma.
Conóceme en You Tube: