Antes de empezar con este artículo quiero dar las gracias a un persona muy especial, su nombre es Magali y me ha recordado que me quedan varios artículos de musicoterapía para publicar, así que hoy publico este y proximamnet iré publicando el resto. Un abrazo Magali y gracias por tener mi blog como un referente.
El agua se caracteriza por tomar la forma del recipiente que la contiene. La encontramos en los mares, oceános, lagos, mares, en el cuerpo humano el agua son los distintos fluidos, etc…
Aunque el agua adopte la forma de aquello que le contiene, cuando posee un torrente sus efectos son enormes, dejando una gran huella por donde pasa. Fíjate en los acantilados, son demolidos por el golpe de las olas con el paso del tiempo, El agua, aunque aparentemente es suave, es perfectamente capaz de vencer a la rigidez con el paso del tiempo. El agua además es capaz de mantener una temperatura. En el mar durante el verano aunque haya caído la noche, se mantiene la temperatura cálida producida por el sol durante el día. En el ser humano el agua sirve para nivelar los extremos de temperatura. Los procesos de reacciones químicas dentro del cuerpo humano son facilitados por el agua, la cual posee la capacidad de unir, fundir y mezclar. Esto está simbolizando que las experiencias de agua calan muy hondo en el ser humano.
Los océanos en la simbología universal están ligados con lo profundo, el subconsciente colectivo y la comunicación en el plano psíquico.
Las experiencias de agua están ligadas al mundo de los efectos, las emociones, el romanticismo y los cambios de estados anímicos.
La variabilidad emotiva del ser humano (esperanza, alegría, enfado, tristeza, confianza, buen humor, etc) se manifiesta varias veces a lo largo de un mes e inclusive durante un mismo día.
¿Cuál es el motivo de esta ondulación de los ritmos psíquicos?
Nuestro mundo subconsciente tiene un funcionamiento propio y está activo constantemente, inclusive cuando estamos durmiendo, no se trata de cambios espontáneos. Si nueatra “digestión psíquica es buena, también lo será el nivel de equilibrio de nuestro mundo subjetivo.
Cuando la búsqueda del amparo y la seguridad afectiva es extrema, se tenderá al aislamiento, haciendo una castración energética y entrando en una zona de “confort” que es sinónimo a zona muerta. Vale la pena llorar 1 vez, si anteriormente hemos reído. Mientras lloramos o reímos sentimos que estamos vivos. En cambio, desde el punto de vista armónico el ser de agua tenderá a proteger a sus seres queridos. Otra clave del elemento agua es la sensibilidad, que es la capacidad de captar y conservar energías sutiles, para luego incubarlas de forma creativa. Así la percepción subjetiva de tonalidad dulce, surrealista, imaginativa, fantástica y como de un cuento mágico… Viene dada por el elemento agua.
Expresión musical del elemento agua:
En el agua la secuencia rítmica está como amortiguada y pasa desapercibida. Otro rasgo de la música de agua es la suavidad, la cual implica sobre todo insistencia en una melodía con pocos cambios. Cuando hay variaciones nunca son de carácter brusco. Por tanto no hay altos ni bajos cortantes, ni tampoco sonidos estridentes. Visualiza una ola, según avanza, la dimensión de la ola crece poco a poco hasta un punto culminante, empieza a descender y acaba muriendo en la arena. Ya otra se ha ido formando detrás de ésta para repetir el mismo ciclo. Algo parecido ocurre con la música de agua, que se sustenta especialmente en la escala grave-agudo. Los sonidos más finos anímicamente expresan emociones positivas, como esperanza, amor, entrega afectiva, inspiración, dulzura, etc. En el tema musical sube lo agudo poco a poco, ascendiendo gradualmente hasta llegar a un punto álgido. Luego comienza a caer de manera lánguida hacia tonos más graves, los cuales conectan con la tristeza, la nostalgia, la añoranza y la melancolía. Esa ola de sonidos ha caído y llega a morir. Pero a continuación vuelve a repetirse el ciclo, el cual puede repetirse varias veces a lo largo de canción.
Otra característica de la música de agua es la fantasía. La música de agua se relaciona con los cuentos infantiles. Estas bellas historias suelen hablar acerca de la vida cotidiana de alguien, en la que en un momento dado se desarrollan acontecimientos que producen ciertas emociones, esperanza y alegría.
Después sobreviene un suceso, problema o crisis que provoca angustia y miedo. Los tonos graves y el ritmo lento se presentan, quizás combinados con un exagerado agudo, indicador de un gemido o llanto.
Posteriormente sobreviene un desenlace que tranquiliza u eleva el ánimo, proyectándose paz, armonía y plenitud.
La música de carácter religioso o espiritual, también va ligada con el elemento agua.
Conóceme en YouTube y facebook
No lo dudes llámame ya al 934504210/622267282 y acaba con tus problemas.
2 comentarios
Saludos, Me encontré con esta pagina investigando un poco sobre la representación de los elementos a través de la Música. Es algo que me interesa mucho, puesto que estoy en vías de componer algunas piezas basadas en los 4 elementos. Todo lo que he leído en esta pagina sobre Fuego, Aire y Agua me ha servido de maravilla, pero veo que no se ha subido nada aun sobre el elemento Tierra. Me gustaría mucho poder leerlo. Desde ya Muchas Gracias.
Gracias a ti Santiago.